
El Che Guevara volvió nuevamente a las calles y a las luchas, gracias a los tunecinos, yemenitas y todos los pueblos árabes que siguen en una eterna "primavera".
Como comandante de la cuarta columna integró en sus tropas sobretodo a negros y guajiros, los sectores más marginados del país, a los que bautizó "descamisados".
El 31 de diciembre de 1958 sus 350 guerrilleros derrotaron en la batalla de Santa Clara a los 3500 soldados del Ejército de Fulgencio Batista, quien horas después huyó del país, permitiendo el triunfo de la revolución el 1° de enero de 1959.
2 comentarios:
para mi es el idolo mas grande que existe en nuestra historia por que no es fácil pelear por los demás y cada vez que hay una injusticia me acuerdo de el,pobreza ,indigencia,falta de equidad,riquezas injustas,falta de valores y muchas mas ....
El ideario del Ché, ese que habla del hombre nuevo, ha de transmitirse en la casa y en la escuela a cada niño que se forma en Latinoamérica. Es pensar en el otro antes que en sí mismo, mortificarse por él, pelear por él, hasta llegar a morir si es necesario. Sólo así veremos asomarse la aureola de un nuevo mundo más cercano de la justicia y la igualdad
Publicar un comentario