miércoles, 13 de julio de 2011

RUSIA ESTÁ MÁS CERCA DE SER LA URSS (3)

Rusia facilita la inmigración laboral de Bielorrusia y Kazajstán
http://sp.rian.ru/opinion_analysis/20110713/149706725.html

El pasado 6 de julio, el Consejo de la Federación, o Senado de Rusia ratificó los acuerdos que, en el marco de la Unión Aduanera, facilitan la estancia en Rusia de los inmigrantes laborales de los otros dos países miembros, Bielorrusia y Kazajstán.
A partir de ahora los empleadores podrán contratarlos sin tener que tramitar el permiso de trabajo para extranjeros previsto por la legislación rusa. Los bielorrusos, kazajos y sus familias contratados por empresas rusas obtendrán un permiso de residencia temporal durante el plazo del contrato. Las mismas normas se aplicarán a los ciudadanos rusos que trabajen en Bielorrusia y Kazajstán.
Es bien conocido que la facilitación de la inmigración laboral procedente de los países vecinos frecuentemente provoca rechazo en la sociedad - la gente teme que aumente la criminalidad y el desempleo. Pero en el caso de la Unión Aduanera hay razones para esperar que la situación sea diferente.
Una de ellas es que los migrantes de Bielorrusia, según sondeos realizados desde el año 2007, tienen muy buena aceptación en la sociedad rusa gracias a la afinidad cultural y una buena imagen de los bielorrusos en general.
Contribuyen también factores económicos: la crisis financiera en Bielorrusia agudizó el desempleo mientras que en Rusia hay demanda de mano de obra, por ejemplo, en el sector de la construcción.
La afluencia de obreros de la construcción a Rusia podrá reducir los ritmos de la construcción en Bielorrusia donde incluso la estadística estatal, controlada por el presidente Lukashenko, pronosticó una caída de 4% a 12% en comparación con el año 2010.
En cuanto a Kazajstán, el flujo migratorio de este país prácticamente se agotó a finales de los años 90. Los migrantes que llegaban y llegan a Rusia de allí son, en su mayoría, población rusófona de origen ruso, ucraniano, alemán, que no se siente a gusto en un Kazajstán soberano. Mientras los mismos kazajos prefieren quedarse en casa.
“En este sentido, los kazajos representan un caso muy singular en el espacio postsoviético siendo esta nación muy poco afectada por los procesos migratorios, - explica Zhanna Zayonchkovskaya, experta del Laboratorio de Migración de la Academina de Ciencias de Rusia. – Tan sólo hubo una insignificante migración kazaja a las regiones frontrerizas rusas. Posiblemente esto se debe a los avances económicos de Kazajstán y a que la emigración de los rusos y alemanes brindó para los kazajos muchas oportunidades laborales dentro de su propio país”.
La experta Zhanna Zayonchkovskaya señala que, en rigor, a los rusos que marchan de Kazajstán no se les puede llamar “migrantes laborales” ya que vuelven a su patria para quedarse allí. No lo tienen muy fácil: en el reciente Congreso de Organizaciones de migrantes fueron los antiguos residentes de Kazajstán los que más se quejaron de los obstáculos que les ponen en Rusia, entre ellos la indiferencia de las autoridades locales y la hostilidad por parte de la población.
Estos problemas pusieron fin al flujo migratorio de los rusos en los años 2000, es más, obligaron a algunos de ellos volver a la capital kazaja y otras ciudades grandes. En Rusia a los que entran con fines de residencia permanente suelen ofrecerla en pequeñas ciudades o pueblos, para los que están acostumbrados a la vida en una gran ciudad es difícil cambiar de vida y se ven obligados a deshacer el camino.
En el territorio de Kazajstán residen cientos de miles de uzbekos y otros pueblos de Asia Central. Sin embargo, según Zhanna Zayonchkovskaya, la facilitación de la entrada en Rusia para ellos no influirá considerablemente en la situación migratoria.
“Kazajstán no es lo mismo que Uzbekistán, aquí hay mucha menos gente dispuesta a buscar la buena suerte en Moscú, - afirma la experta. – Kazajstán en sí es un centro de atracción para los migrantes laborales de Uzbekistán y Tayikistán- Pero ellos, como regla general, están ocupados en agricultura al sur de la república y no irán a Rusia. Además, las facilidades para trabajar en Rusia consciernen sólo a los ciudadanos de Kazajstán”.
Las facilidades para entrar y trabajar en Rusia son una buena promoción para las iniciativas integradoras en el territorio de la Comunidad de Estados Independientes (CEI). “Nos gustaría que las autoridades urcanianas firmen con Rusia acuerdos similares a las de la Unión Aduanera, es una pena que no sea así, – comenta la coordinadora de programas de lucha contra el tráfico de personas de la Organización internacional de migración en Ucrania, Oxana Gorbunkova. – El negocio criminal aprovecha de estas lagunas legales para efectuar la contratación ilegal de mano de obra para no pagar impuestos y seguridad social”.
El próximo paso sería la sincronización de los sistemas de pensiones de los estados miembros de la Unión Aduanera. Actualmente, uno de los pocos obstáculos de los trabajadores bielorrusos para ser contratados en Rusia es no disponer de seguro de pensiones ruso. Este problema fue planteado ya en el año 1999, cuando se firmó el acuerdo sobre la creación del Estado Unificado de Rusia y Bielorrusia, pero no ha sido resuelto hasta ahora.
“Dentro de 15 o 20 años, millones de personas en el espacio postsoviético se quedarán sin pensión por haber trabajado fuera de sus países y no haber cotizado en el Fondo de Pensiones que les correspondía según el empadronamiento”, - dice Zayonchkovskaya.
La ratificación de los acuerdos en el marco de la Unión Aduanera es un paso más para resolverlo. Es muy satisfactorio que se vaya avanzando en esta dirección a pesar de los conflictos entre Moscú y Minsk.

UN NUEVO PAIS, EL VIEJO IMPERIALISMO DE SIEMPRE (2)

Sudán del Sur nuevo estado soberano en mapa político mundial
http://sp.rian.ru/opinion_analysis/20110711/149678563.html

El pasado sábado, en el mapa político apareció Sudán del Sur como nuevo estado soberano en el mundo, tras anunciar oficialmente su separación de la República de Sudán.
La proclamación de independencia en Yuba, la nueva capital del país dio inicio a las festividades relacionadas con el nacimiento del nuevo estado cuyo futuro, según expertos puede ser sombrío por la amenaza de nuevos conflictos.
La proclamación de la independencia de Sudán del Sur puso fin a una guerra civil que duró 21 años. Ese conflicto que causó al menos 2 millones de muertos concluyó con la firma del denominado Tratado Universal de Paz firmado por las autoridades sudanesas y los separatistas del sur en 2005.
De acuerdo a ese tratado, Sudán del Sur obtuvo el estatuto de autonomía independiente, con derecho a convocar referendos para la separación definitiva de Sudán.
La autonomía no solucionó los problemas sociales de la población y se agudizaron los roces entre las autoridades sureñas y transcurridos cinco años finalmente convocaron el referendo de separación que tuvo lugar a comienzos del presente año. Según la votación del plebiscito, más del 98 % de la población de Sudán del Sur se manifestó a favor de la creación de un estado independiente.
Uno de los primeros países en reconocer la independencia de Sudán del Sur fue la república de Sudán. Como resultado de negociaciones, la frontera entre los dos países serán las que existían el 1 de enero de 1956, es decir, las que habían cuando estalló la primera guerra civil entre el norte y el sur de Sudán.
Entre los países que reconocen Sudán del Sur, que será el país 193 en el mundo y el 53 estado en el continente africano figura Rusia, Estados Unidos, China, Francia, Canadá y Egipto.
A las celebraciones dedicadas a la proclamación de independencia el pasado 9 de julio la delegación oficial rusa estuvo encabezada por el representante del Kremlin para la cooperación con los países de África, Mijail Margélov, quien entregó al primer ministro del nuevo país una carta del presidente de Rusia, Dmitri Medvédev, en la que se informa sobre el reconocimiento de Sudán del Sur por Moscú.
La aparición de Sudán del Sur fue un divorcio pactado por las partes y posiblemente, un importante precedente para la realidad geopolítica actual que debe buscar nuevas formulas para interpretar asuntos tan peliagudos como el derecho de los pueblos a la a autodeterminación y la conservación de las integridad territorial de los estados reconocidos en la ONU.
El referendo sobre la independencia de Sudán del Sur se organizó de tal forma que su victoria estaba segura. La participación del electorado para legitimizar la consulta fue el 60 % del padrón que se extendió únicamente a la parte de la población sudanesa interesada en la separación, es decir, a las urnas acudió únicamente la población del sur.
Teniendo en cuenta el elevado nivel de analfabetismo y para facilitar el desarrollo de la consulta, las hojas de votación tenían dibujos ilustrativos: una mano abierta que quería decir la independencia, y un puño cerrado para el elector que apoyaba la unidad territorial de Sudán.
Según expertos, la posibilidad de realizar un referendo de separación en esas condiciones solo evidencia que las autoridades de Jartum se resignaron a perder de esa parte del territorio del país.
Es evidente que fueron inútiles y contraproducentes los intentos del norte de imponer la cultura árabe y el Islam a las tribus de raza negra, muchos de las cuales profesan el cristianismo y paganismo.
pero para muchos expertos es extraña la incondicional disposición del presidente sudanés Omar al Bashir de permitir la separación del las regiones del sur teniendo en cuenta que allí se encuentran la mayor parte del petróleo que produce el país africano.
Todavía alucina más el gesto demostrado por al Bashir al dejar para el norte el pago de la deuda externa de todo el país valorada en 38.000 millones de dólares.
Algunos observadores interpretan la generosidad demostrada por el presidente sudanés como un intento para restablecer las buenas relaciones con Occidente, sobre todo porque el gobierno de EEUU impuso sanciones contra Sudán y el Tribunal Penal Internacional ha acusado a al Bashir de cometer delitos de genocidio en la región de Darfur, en el occidente del país.
Pero el altruismo del presidente únicamente abarca la deuda, porque ya anunció la puesta en marcha de una reforma constitucional para convertir a su país en un estado islámico regido por la Ley de Sharia y establecer el idioma árabe como la única lengua oficial.
En otras palabras, al Bashir aprovechará la secesión del sur para consolidar su poder en el resto del territorio bajo control, intento que preocupa a muchos expertos porque puede radicalizar las fuerzas islamistas en esa parte de África.
Hasta el momento la Constitución de la República de Sudán reconoce la diversidad religiosa, racial y cultural del país.
Además de la influencia Sharia que prevalece en las regiones del norte, en Sudán también existe el denominado “consenso popular” para otras regiones donde se tiene en cuenta las costumbre y las religiones de las tribus de raza negra. También hay tolerancia idiomática porque las lenguas oficiales en Sudán son el árabe, el inglés y los dialectos locales.
Pero todo esto con mucha probabilidad va a desaparecer en Sudán del Norte, lo que supone serias dificultades la población no árabe.
Según expertos rusos, los problemas también pueden afectar a Sudán del Sur que gasta la mayoría de su presupuesto para la compra de armas y penas un 12% para el desarrollo.
Esto se refleja en la miseria de su población del 90 % vive con menos de un dólar diario, y el 85 % de ellos analfabetos, según datos de la ONU.
La reconstrucción de Sudán del Sur también será difícil sobre todo si el gobierno de Yuba no logra ganarse la confianza y el apoyo de tribus influyentes que ya han exigido una participación directa en el control de los campos de hidrocarburos y una representación equitativa en el gobierno.
Al respecto, algunos expertos pesimistas pronostican que Sudán del Sur paulatinamente se convertirá en un segundo Somalí, un extenso territorio que no lo controla nadie, foco de piratería y extremismo.
Una segunda Somalía, esta vez en el continente africano, será un factor desestabilizador en ese continente de por sí complicado.
 

domingo, 10 de julio de 2011

CORTE DE LUZ EN DETROIT

Cinco días después de la tormenta en Detroit, miles de personas siguen sin luz
Por Dwight Porter Stoll y Lawrence
09 de julio 2011

Cinco días después de que una tormenta de verano golpeó a Detroit, miles de residentes siguen sin electricidad en medio de un calor sofocante, como resultado de los sistemas anticuados de provisión eléctrica, comunes en Estados Unidos y la lenta respuesta de la empresa DTE Energy.
Vivir sin aire acondicionado, luces o electricidad para equipos de respiración es una afección potencialmente mortal para los muchos ancianos, asmáticos y discapacitados que viven en la zona.
El 2 de julio, una tormenta con vientos de 64 kilómetros por hora derribó 500 líneas de alta tensión a lo largo de cientos de postes y árboles en las partes afectadas de la región. De acuerdo con la DTE Energy, la compañía local de servicios que cubre Detroit, 125.000 hogares y negocios en la zona se vieron afectados por el apagón, calificando al evento como una "situación catastrófica".
A diferencia de Alemania, con un promedio de 21 minutos de tiempo de inactividad al año, o Europa, donde las líneas eléctricas son generalmente subterráneas, cada vez que hay una fuerte lluvia o el viento sopla más de 30 kilómetros por hora en el área metropolitana de Detroit, hay cortes de energía que
afectan a decenas de miles de personas. Sólo en septiembre pasado, este tipo de tormenta causó el récord de 85 viviendas destruidas en Detroit.
La tormenta afectó una amplia zona del área metropolitana de Detroit, desde St. Clair Shores hasta las comunidades río abajo al sur de Detroit.
Durante los días siguientes, decenas de miles de familias se vieron obligadas a gastar cientos de dólares en alimentos. Apenas dos días antes del 4 de julio, el Día de la Independencia, la mayoría de las familias habían almacenado para comer al aire libre y en campings.
No van a recibir ningún reembolso por esta pérdida. Conforme a las normas definidas por la Comisión de Servicios Públicos de Michigan, los clientes que experimentan "una interrupción de más de 120 horas en condiciones catastróficas", son elegibles para un crédito insultante de $ 25 de las multimillonarias empresas de servicios públicos.
"Ha sido difícil", declaró el residente Steve Toth al diario Detroit News. Toth vive con su madre de 80 años de edad, que padece asma y una enfermedad del corazón. La familia Toth ha perdido trescientos cincuenta dólares en alimentos comprados el 1° de julio después de que la anciana madre recibió su cheque de Seguro Social y la pensión del marido fallecido. El ingreso que gastaron en comida era superior a su asignación para todo el mes.
Los cables de electricidad caídos también ponen en peligro la vida de los residentes que sufren de discapacidad física, edad avanzada, o asma. Detroit es una ciudad donde uno de cada tres residentes reciben beneficios por incapacidad.
La luz volvió a la casa de Toth el miércoles, pero las líneas deshilachadas estallaron en llamas casi inmediatamente. "Es un infierno en vida", dijo Toth.
En la ubicación del lado este donde se encuentra la mansión Manoogian del alcalde demócrata David Bing, la energía fue restaurada casi de inmediato. Sin embargo los residentes a dos cuadras de distancia, estaban sin electricidad el miércoles por la tarde, cinco días después.
A una cuadra de la alcaldía, los 1.500 residentes de los apartamentos de la Colonia Arms en East Jefferson tuvieron que confiar en el Ejército de Salvación para los alimentos y bebidas. Otros residentes de la zona fueron obligados a limpiar los árboles que habían sido derribados por la tormenta o cortados por la DTE o el gobierno de la ciudad.
"Bueno, usted sabe que eso es política", dijo el joven Allah, que vive en Cadillac Street, a dos cuadras de la alcaldía. "Ellos se harán cargo de ellos. No se preocupan por la gente pequeña".
El WSWS habló con varios jóvenes, con un maestro retirado y entrenador de la Murray Wright High School y su vecino sobre sus experiencias con el corte.
"El sábado pasado vino la tormenta", declaró el joven, "y golpeó los árboles en las calles, tiró los cables y las líneas de energía de la DTE. La luz se fue el sábado y hoy es jueves 7 de julio y la energía todavía no está restablecida en toda la zona. Aún existen zonas sin luz".
Young dijo que la falta de energía obligó a una gran cantidad de personas a quedar al aire libre. "En las vacaciones [04 de julio] la mayoría de la gente con compañía se entretuvo en frente de la casa o en el patio porque no tenían energía dentro de la casa."
"Una gran cantidad de personas perdieron sus alimentos. Tenían una cantidad excesiva de alimentos a causa del fin de semana, pero después de la tormenta se fueron deteriorando y tuvieron que tirarlos. La mayoría de los comercios de la zona se quedaron sin energía y estuvieron cerrados por tres días".
Young dijo que culpa a la DTE Energy por la falta de respuesta a las necesidades de los residentes. "Siento que DTE es lento a la hora de iniciar los servicios de emergencia, y su respuesta podría ser mucho mejor de lo que es", dijo Young. "Se podría pensar que con una tormenta de tal magnitud tendrían los equipos de trabajo correctos para su reparación. Cuando salieron a trabajar, cortaron los árboles y los pusieron en las aceras donde circulan las personas".
"Todo el mundo culpa a otro. La ciudad culpa a la empresa de iluminación [Detroit Lighting Company] y la empresa de iluminación culpa a la ciudad. La gente común tenía que sufrir. Ahora tengo que pagar yo mismo por todas las reparaciones. Si yo fuera una persona mayor, no podría hacerme cargo de esto".
Andrea Copeland, otro residente de la zona, añadió: "mi cable, el teléfono e Internet siguen apagados. El árbol del patio de al lado está en mi línea y me siguen diciendo que van a regresar. Cuando los llamo porque mi teléfono no funciona, sólo me dicen que pague mi cuenta. He estado pagando mi cuenta. Todo lo que les importa es el dinero".
Andrea explica que el tener una conexión a Internet fue fundamental para su trabajo. "Yo trabajo para el Estado, pero no puede trabajar sin Internet", declaró Andrea. "Es posible que me hayan enviado algo por correo electrónico, pero no puedo hacerlo porque no puedo revisar mi e-mail".
Andrea, quien tiene cuatro hijos, dijo que era especialme
nte difícil el cuidado de los niños durante el corte.
"Cuando no había energía, era difícil cuidar de los niños. Tengo un hijo de crianza, que fue abusado a los 4 meses de edad y tiene problemas médicos. Que necesita aire acondicionado".
"El alcalde estaba bien cuando se cortó la luz porque él vive por allá. Probablemente tiene un generador. El gobierno se limita a decir "vamos a llegar" pero no están haciendo nada. La misma gente está limpiando los árboles".

sábado, 9 de julio de 2011

DERRAME DE PETROLEO EN EL RIO YELLOWSTONE

Los derrames de petróleo de ExxonMobil contaminan el río Yellowstone
Por Naomi Spencer
07 de julio 2011

Decenas de miles de galones de petróleo crudo se han vertido en el río Yellowstone, al sur de Billings, Montana, desde un gasoducto propiedad de ExxonMobil que se abrió el 1° de julio. La empresa, que está a cargo de las operaciones de limpieza, se ha concentrado en minimizar el impacto del derrame.
141 residentes de la localidad de Laurel, cercana al río, fueron evacuados debido a los gases tóxicos y el riesgo de explosión.
ExxonMobil ha dicho que aún no tiene un plan de reparación o una explicación de la causa de la ruptura, que libera entre 750 y 1.000 barriles (32.000 a 42.000 galones) de petróleo.
La línea de 69 kilómetros de largo traslada 40.000 barriles de petróleo por día desde Wyoming y Alberta, en Canadá, para abastecer la refinería de ExxonMobil en Billings y a otra refinería en Laurel. El gasoducto, llamado la línea Silvertip, se compone de secciones que tienen entre 20 y más de 60 años de antigüedad.
El río Yellowstone es un área vulnerable de gran riqueza ecológica, ubicada al norte del Parque Nacional de Yellowstone. El río es el hábitat de la trucha, la nutria, el águila pescadora y especies en peligro de extinción como las águilas calvas. También es el río norteamericano más largo cuyo trayecto no está interrumpido por una represa y de él depende ampliamente la irrigación en el estado.
Al igual que gran parte de la cuenca del Mississippi y del Missouri, de las que se alimenta el Yellowstone, el río está crecido y las aguas se mueven con rapidez y por lo tanto es probable que traslade el derrame de petróleo muy lejos en el sistema fluvial. La inundación ha impedido que los equipos operen en barco, lo que retrasa los trabajos de limpieza. El fin de semana, el nivel del río en Billings estuvo casi un pie por encima del nivel de inundación.
ExxonMobil inicialmente insistió en que el petróleo estaba contenido en un tramo del río de diez kilómetros cercano a la línea Silvertip. La Agencia federal de Protección del Medio Ambiente se hizo eco de esta estimación. El Departamento de Transporte (DOT), sin embargo, informó que a partir del martes el petróleo ya había sido observado en Terry, Montana, un pueblo a 240 millas de distancia.
En una conferencia de prensa el lunes, funcionarios de la compañía reconocieron que el área afectada podría ser mayor, pero insistieron en que no se había visto petróleo a más de 25 kilómetros de distancia. El presidente de la compañía, Gary Pruessing, afirmó que el petróleo está concentrado "en parches muy pequeños" y las pruebas de calidad del aire no han encontrado "cantidades mensurables que puedan causar problemas desde el punto de vista de la salud".
Esta afirmación fue seguida de una entrega de documentos federales que revela que Exxon Mobil dejó pasar mucho tiempo antes de sellar la tubería después de que se rajó. La compañía informó de que había comenzado a cerrar el tubo de 12 pulgadas de diámetro apenas siete minutos después de la ruptura. Pruessing dijo a los funcionarios del gobierno y al gobernador de Montana, Brian Schweitzer, que el oleoducto fue cerrado por completo a los 30 minutos. El Departamento de Transporte y la Administración de Seguridad de Materiales Peligrosos informaron que la tubería de petróleo estuvo drenando libremente durante 56 minutos.
Estas discrepancias, que recuerdan las estimaciones iniciales de los daños producidos por el derrame de petróleo de BP el año pasado, sugieren que la extensión del derrame puede ser mucho mayor de lo que se piensa actualmente.
La fauna, la pesca y el medio ambiente son propensos a sufrir consecuencias a largo plazo. "Podría tomar años entender realmente el impacto del derrame", dijo el ecólogo y biólogo conservacionista Charles Preston del Museo de Historia Natural de Draper en una entrevista con la CNN. Preston señaló que además de la muerte de los peces, las aves acuáticas y las aves de rapiña son particularmente vulnerables debido a que su dieta depende de la pesca. Las toxinas también pueden matar a los insectos que son fuente importante de alimentos para los peces.
Los residentes a lo largo del río han expresado su desconfianza y enojo hacia ExxonMobil. "Siento que ahora el equipo de limpieza está aquí y hay cámaras por todas partes", dijo un residente a la CNN, "pero sólo en los lugares públicos. Los propietarios no tienen los equipos de limpieza en su lugar. No hemos encontrado a nadie que nos llame y nos diga: 'Hey, Exxon está cuidando de ti' ". Comentó que a los residentes del Condado de Yellowstone no se les permitió registrar las respuestas de Gary Pruessing a sus preguntas durante una reunión de gestión con la compañía el domingo.
Los funcionarios locales de la ciudad de Laurel expresaron su preocupación en octubre de 2010 sobre la integridad estructural de la línea que cruza el río Yellowstone. En respuesta, la empresa realizó una evaluación de la línea en diciembre y afirmó que estaba intacta y segura, a cinco metros bajo tierra. Los funcionarios expresaron su preocupación de nuevo en mayo, después de que las inundaciones aumentaron el caudal del río. En respuesta ExxonMobil afirmó que la tubería estaba de 12 metros bajo la superficie, cerca del cruce del río.
El gigante de la energía, cuyos ejecutivos ganan sumas enormes, ha sido responsable de una contaminación muy extendida en las últimas décadas, sobre todo el derrame petrolero del Exxon Valdez en 1989 en la costa de Alaska, arruinando el estrecho Príncipe William con un vertido de 750.000 barriles de petróleo. En Montana los oleoductos de la compañía han filtrado cientos de miles de galones de petróleo en los ríos y el suelo en los últimos años, según el Natural Resources Defense Council. Un oleoducto que atraviesa la Reserva India Flathead se ha abierto en 71 ocasiones diferentes, desde mediados de 1950, incluyendo tres derrames importantes entre 1986 y 1991. Una ruptura llegó a liberar 163.000 galones de crudo en un arroyo.
ExxonMobil no es el único en este registro del medio ambiente. Además de la catástrofe petrolera de BP, el año 2010 fue testigo de la ruptura de dos tuberías similares al derrame de la línea Silvertip. En julio de 2010, un oleoducto en ejecución, propiedad de Enbridge, se rompió en Michigan, lanzando por lo menos 800.000 galones de petróleo en Talmadge Creek y el río Kalamazoo. En junio de 2010, un oleoducto de Chevron en Salt Lake City, Utah, se rompió vertiendo miles de galones a un afluente del Gran Lago Salado.

LA IMPORTANCIA DEL OCEANO INDICO, ROBERT KAPLAN

El Océano Índico es el futuro: una entrevista exclusiva para FP con el periodista y escritor Robert Kaplan
http://www.generaccion.com/usuarios/40367/geopolitica-oceano-ndico-futuro

Según Robert Kaplan, conocido autor de 11 libros en los que narra sus viajes por el mundo, es en el Océano Índico donde pronto se establecerá el nuevo centro del comercio, la energía y la política mundial.
El nuevo libro de Kaplan, Monsoon [Monzón], examina las ambiciones y rivalidades de los países que bordean el Océano Índico y prevé un lento pero inexorable declive de la influencia occidental. Tras meses de viajar a rincones del mundo muy poco visitados, Kaplan predice una rivalidad entre China e India que consumirá a la región, desde Australia hasta África.
En una entrevista exclusiva con FP, habla de cómo ayuda la guerra en Afganistán a China, la doctrina Monroe que aplica India y las eternas disputas entre los Gobiernos civil y militar de Pakistán.

***********

Foreign Policy: ¿Por qué ha decidido centrarse en el Océano Índico? ¿Qué tiene esa parte del mundo para ser hoy tan importante?
Robert Kaplan: En primer lugar, llevamos decenios prisioneros de los estudios sobre la zona de la guerra fría. Tras el final de la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos se encontró con que era una superpotencia y necesitaba expertos para todas las regiones del planeta. De modo que las universidades y los think tanks dividieron el globo en zonas. Oriente Medio, Asia Central, el Sur de Asia, el Sureste de Asia, la Costa del Pacífico; lo que digo en este libro es que esas divisiones artificiales están borrándose. Por ejemplo, en vez de Oriente Medio y el Sur de Asia, existe un continuum orgánico y fluido formado por el borde sur de Eurasia: desde el Cuerno de África hasta el Estrecho de Malaca y el archipiélago de Indonesia, y desde allí hasta el Mar de Japón.
Además, quería escribir un libro que combinara Oriente Medio con el reto que supone el ascenso de China y Asia. Y el Océano Índico es el vehículo perfecto para ello. El Índico comprende todo el arco del islam, desde el desierto del Sáhara en el Oeste hasta el archipiélago indonesio en el Este. Es la autopista mundial de la energía. Todo el petróleo y todo el gas natural que salen de la Península Arábiga y la meseta iraní atraviesan el Índico en buques para llegar al Estrecho de Malaca y luego hacia el Norte, a los centros florecientes de la clase media en Asia oriental.

FP: ¿Pero no resulta un poco obsoleto hablar de rutas marítimas y océanos?
RK: Pese a que vivamos en la era de los aviones a reacción y la tecnología de la información, el 90% del comercio se lleva a cabo por mar, porque es más barato. La ropa que vestimos, nuestros electrodomésticos, llegan en contenedores transportados por barco desde Asia u otras partes del planeta. El tráfico marítimo tiene más importancia que nunca, porque la globalización sería imposible sin unas rutas marinas seguras. Es más, podríamos incluso decir que la Marina estadounidense es la protectora suprema de la globalización, porque domina las rutas marinas y las mantiene abiertas al tráfico mercante. La piratería es una molestia interesante, pero no una verdadera amenaza estratégica; al menos, no todavía.

FP: ¿Por qué escogió Monsoon para dar título a su libro?
RK: Un occidental oye la palabra “monzón” y piensa en una tormenta, por ejemplo en la reciente catástrofe de Pakistán. Pero, en realidad, es un sistema climático. Es un modelo meteorológico y de vientos necesario para la prosperidad agraria. Cuando hay un buen monzón en India, el partido en el poder suele ganar, porque la economía sube. El elemento clave es que el Océano Índico es el único del mundo que tiene ese modelo climático del monzón, que permite predecir los vientos. El monzón sopla en una dirección durante seis meses y luego, como un reloj, gira 180 grados. Así que se pueden calcular las distancias de navegación por adelantado con gran exactitud. Eso significa que el Índico no necesitó esperar a la era de los barcos de vapor. Siempre fue un océano pequeño e íntimo -a pesar de su enorme tamaño-, desde la antigüedad. Ya en tiempos de los romanos, los marinos podían cruzarlo y predecir con bastante precisión los vientos.

FP: Hablemos un poco de los países que figuran en su mapa. ¿Cuántos son democracias?
RK: Vamos a ver: Omán no es una democracia, pero cuenta con un déspota benévolo e inteligente, el sultán Qaboos, del que hablo en el libro, que promueve los derechos de la mujer, la música clásica, el medio ambiente, y posee un historial de derechos humanos que no está nada mal, según el informe anual del Departamento de Estado de EE UU. Pero en 1970, Omán era un país muy inestable. Sufría una guerra y una rebelión en la parte occidental. La verdad es que da al traste con los conceptos occidentales de buena gobernanza, porque es una dictadura absoluta y, sin embargo, es una sociedad civil comparable a cualquier otra.

FP: ¿Y qué opina de Pakistán, donde el Gobierno ha sido, sin duda, más caótico?
RK: Pakistán ha fracasado tanto con gobiernos democráticos como con gobiernos militares. Durante los 90, tuvieron una anarquía democrática. La situación era tan mala que, cuando Musharraf organizó el golpe en octubre de 1999, todos los intelectuales de la sociedad civil se lo agradecieron. Hasta ese punto se habían deteriorado las cosas. Escribo sobre Pakistán en el contexto de dos provincias que dan al Océano Índico: Baluchistán y Sindh, dos lugares con fuerte identidad regional que se sienten aplastados por lo que consideran el dominio étnico punjabí desde la capital política del país, Islamabad, y la capital militar, Rawalpindi. Pakistán es una democracia con grandes problemas; para que funcione, debe descentralizarse. Tiene que dar más autonomía política y más dinero a las provincias. Debe reformarse como Estado y descentralizarse al mismo tiempo.

FP: Pero Baluchistán es un gran problema. Su capital, Quetta, es el lugar en el que vive el mulá Omar, y la CIA está llevando a cabo allí una tremenda ofensiva con aviones no pilotados. ¿Tiene de verdad el gobierno de Islamabad el deseo de mejorar la situación?
RK: Además de todo eso, Baluchistán es donde se encuentra la mayor parte de la riqueza mineral del país. Y los baluchíes afirman que el Gobierno paquistaní está violando su territorio y llevándose todo el dinero al Punjab. En el libro hablo de Gwadar, un posible puerto marino para el siglo XXI (financiado por China), que unirá la riqueza mineral y de hidrocarburos de Asia Central con las rutas marítimas del Océano Índico. Ahora bien, cuando se habla con los baluchíes de Gadwar, se les observa muy preocupados porque ven que la tierra se la quedan ricos paquistaníes que residen en Karachi, Lahore o Islamabad. Creen que es un intento de apoderarse de todas las tierras y que ellos se van a quedar sin ningún acceso a los ingresos que pueda generar ese puerto.

FP: ¿Los chinos ven Pakistán como un núcleo para la importación de materias primas?
RK: Gran parte de la energía que importa China, el petróleo y el gas natural, cruza el Océano Índico desde Oriente Medio y depende de que sea navegable el Estrecho de Malaca, que no tiene más que unos kilómetros de ancho y está lleno de bancos de arena y abarrotado de barcos. A Pekín le gustaría encontrar otras rutas para importar su energía. Los oleoductos y gaseoductos a través de Asia Central constituyen uno de sus frentes.

FP: ¿Hasta qué punto influye el papel actual de Estados Unidos en Afganistán en el ascenso de China?
RK: Si EE UU lograse estabilizar parcialmente Afganistán y estabilizar más Pakistán, los chinos saldrían muy beneficiados. Porque entonces tendrían una red de carreteras, ferrocarriles y oleoductos y gaseoductos que atravesaría gran parte de Asia Central, hasta el Océano Índico. Afganistán sería un nudo para el transporte de hidrocarbonos, minerales estratégicos y metales. Cuando se mira un mapa de la Dinastía Tang, en el siglo VIII, se ve que ésa es una zona en la que los chinos ya estuvieron y, aunque no tuvieron soberanía formal sobre ella, dominaron esas rutas comerciales. Ahora, Pekín está construyendo grandes puertos, no sólo en Gwadar, Pakistán, sino también en Chittagong, Bangladesh, en Kyauk Phyu, Birmania, y en Hambantota, Sri Lanka.

FP: Ha hablado de China, pero ¿cuáles son las perspectivas de India?
RK: Los indios se sienten rodeados. No existen pruebas de que los chinos tengan planes para establecer bases navales en ninguno de esos lugares. Sería una provocación excesiva contra Nueva Delhi. Pero China tendrá puertos comerciales en los que podrá almacenar mercancías y sus bienes de consumo para exportarlos a Oriente Medio y África. Seguramente también podrán contar con visitas de sus buques de guerra. Los indios miran el Océano Índico y dicen: “Éste es nuestro océano, no sólo por su nombre, sino porque geográficamente lo dominamos”. India siente que tienen derecho a aplicar una especie de Doctrina Monroe en este océano.
Por eso han construido un flamante complejo portuario en Karwar, al sur de Bombay, como para controlar un poco a los chinos. En India existe un movimiento de intelectuales que se llaman a sí mismos neocurzonianos, en referencia a Lord George Curzon, que fue virrey entre 1899 y 1905. Aunque era británico, tenía una visión estratégica de India que muchos estudiosos de la política sienten muy próxima en este momento. Contemplaba el mundo desde el mismo punto de vista geográfico que los indios. Pero la India de Curzon incluía lo que hoy es Pakistán, Birmania, Bangladesh, y zonas de influencia en Oriente Medio, Asia Central y el sureste asiático.
Nueva Delhi está esforzándose mucho por estrechar lazos con Irán, el Golfo Pérsico, y tiene una rivalidad muy fuerte con China en Birmania. Este país asiático posee uno de los regímenes militares más represivos del mundo, pero eso no impide que la India democrática tenga relaciones militares bilaterales con el Gobierno birmano y le proporcione ayuda. India no puede permanecer al margen mientras los chinos convierten Birmania en una auténtica provincia suya.

FP: ¿Cree que va a haber un conflicto entre China e India?
RK: No creo que vaya a haber una guerra. Lo que planteo es que la rivalidad entre ellas va a desempeñar un papel crucial a la hora de definir el carácter geopolítico de Eurasia en el siglo XXI. Pero es una rivalidad sin una historia envenenada detrás. India y China han tenido muy poca relación a lo largo de la historia. Han sido dos grandes civilizaciones que se han desarrollado cada una por su cuenta, separadas por la barrera impenetrable del Himalaya. No, esta rivalidad tiene mucho que ver con el hecho de que los avances en tecnología militar y comercial han acortado las distancias. Las zonas de influencia de los aviones de combate y los buques de guerra indios se solapan cada vez más con las de los aviones de combate y los buques de guerra chinos.

FP: ¿Qué ocurre con Bangladesh, se queda atrapado en medio? Bangladesh es un país que sufre tremendos desastres ambientales, es casi un símbolo de los problemas del cambio climático, la superpoblación y la migración.
RK: Para los chinos y los indios, Bangladesh, Sri Lanka y Nepal son una especie de gran tablero muy silencioso. Y lo que ambos países quieren es abrir rutas comerciales que vayan desde el sur de China hasta India a través de Bangladesh, hasta la Bahía de Bengala. Bangladesh está en el centro de esas posibles rutas comerciales y ya se están construyendo oleoductos. Nueva Delhi y Pekín están en plena competencia y, hasta ahora, eso ha beneficiado a los bangladeshíes, porque les ofrecen paquetes de ayuda y otras cosas semejantes.
Sin embargo, en mi libro, muestro una imagen muy desoladora del Gobierno bangladeshí. Es una versión de Pakistán en pequeño: no han funcionado ni los gobiernos militares ni los civiles. Éstos últimos han sido corruptos y anárquicos y, sobre todo, incompetentes. Los regímenes militares suelen funcionar bien los primeros seis meses o el primer año, pero después se vuelven tan malos como los civiles. Ésa es la historia de Bangladesh.

FP: ¿Y África? Constituye toda la orilla occidental del Océano Índico, pero sólo oímos hablar de la piratería.
RK: Tengo la impresión de que África está revitalizándose; los datos sobre crecimiento son impresionantes. Y con el crecimiento económico de India, China y el Golfo Pérsico, hay más dinero para invertir en el continente africano. Creo que África va a mejorar impulsada por la prosperidad de otras partes del antiguo Tercer Mundo y se incorporará a este sistema comercial orgánico. Pero en el comercio del Océano Índico, China será primus inter pares.

FP: ¿Qué futuro aguarda a la región?
RK: Vamos a ver algún tipo de transición en Omán y es difícil creer que el próximo sultán sea tan inteligente como el actual, hay que decir que éste ha sentado las bases institucionales para que el país siga adelante. Afganistán y Pakistán seguirán formando la gran línea de falla del Océano Índico, porque no está nada claro que vayan a poder mejorar lo suficiente como para que sea posible construir las carreteras y los oleoductos necesarios. Indonesia lleva 12 años de lo que en mi opinión es un experimento democrático muy logrado. En 1998, las perspectivas eran de lo más pesimistas; se decía que el país iba a desintegrarse, que era un archipiélago que sólo habían podido mantener unido los holandeses y los dictadores. Y, sin embargo, ahí está: la mayor población musulmana del mundo y una democracia estable que no se ha desviado hacia el radicalismo ni el extremismo.

FP: ¿Está disminuyendo la influencia de Estados Unidos en esta parte del mundo?
RK: Así es. Es una cosa gradual; desde el final de la Segunda Guerra Mundial y durante la guerra fría, la Marina estadounidense dominó la parte occidental del Océano Pacífico y el Océano Índico como si fueran unos lagos suyos. Eso está llegando a su fin por la expansión de la Marina china. E India va a tener la tercera o cuarta Marina del mundo. Tailandia sirve cada vez menos de ancla a EE UU por culpa de su propia debilidad interna. Vivimos en un mundo multipolar desde el punto de vista económico desde mediados de los 90, pero ahora estamos entrando en un mundo multipolar también en lo político y lo militar. Y el Océano Índico va a ser el escenario en el que se plasmará esta dinámica política entre India, EE UU y China.

FP: ¿El gobierno de Obama hace bien en centrarse más en Asia que en Europa?
RK: Existe una tendencia mundial muy importante que es la migración del poder militar de Europa a Asia. Mientras los europeos recortan sus presupuestos de defensa, los asiáticos están aumentándolos. Asia está empezando a ser el centro del mundo, igual que lleva muchos años siéndolo desde el punto de vista económico. Y es normal: varias décadas de fuerte crecimiento económico generan unos ejércitos muy desarrollados. Así que lo único que hace Obama es ser realista. Incluso me atrevería a decir que lo que necesita hacer EE UU es intentar trasladar la atención, en la medida que sea posible, de Irak y Afganistán al Este asiático. Si los responsables políticos estadounidense están pendientes constantemente de la guerra en Afganistán o de la retirada de Irak, no pueden prestar la suficiente atención a Extremo Oriente y el sur de Eurasia.

FP: ¿Hasta qué punto van a reafirmarse las fuerzas nacionalistas contra las redes de la globalización?
RK: Creo que, en la zona de la que hablamos, el nacionalismo va a ser muy fuerte. No será como Europa, que se encuentra en una era kantiana y postnacionalista de paz perpetua. El Este y el Sur de Asia son diferentes. El nacionalismo es relativamente joven. Es muy vigoroso. Son países con ejércitos cada vez más potentes y no piden disculpas por ello. Se enorgullecen de sus armas atómicas. En Pakistán e India, el hecho de tener la bomba es un motivo de orgullo para sus clases medias, cada vez más importantes.
Es decir, en mi opinión, estamos entrando en un mundo con un equilibrio de poder muy complejo. Un mundo más complicado. EE UU va a tener que esforzarse cada vez más para conservar el mismo grado de influencia. Tiene competidores no tenía desde hace años.

viernes, 8 de julio de 2011

UN NUEVO PAIS, EL VIEJO IMPERIALISMO DE SIEMPRE

Sudán del Sur celebra el nacimiento de su independencia

Hombres y mujeres que salían de servicios religiosos nocturnos se saludaban y felicitaban unos a otros, deseándose "feliz cumpleaños, feliz cumpleaños".
Los sudaneses del Sur celebraron el nacimiento de su nación, después de una votación por la independencia de los sureños bajo las condiciones de un acuerdo de paz del 2005 que acabó con décadas de guerra civil.
Miles de personas bailaron en las calles festejando la tan ansiada independencia.
El nuevo Estado tiene la capital en Juba y fue reconocido oficialmente el viernes por el Gobierno de Sudán, con sede en Jartum, horas antes de que se hiciese la división formal.
"Libres al fin", dijo Simon Agany, de 34 años, mientras caminaba dando la mano a la gente.
Hombres y mujeres que salían de servicios religiosos nocturnos se saludaban y felicitaban unos a otros, deseándose "feliz cumpleaños, feliz cumpleaños".
Los funcionarios dijeron que el nacimiento de la nueva nación sería a medianoche, entre el 8 y el 9 de julio, aunque la ceremonia oficial de independencia se llevará a cabo más tarde el mismo sábado.
"A medianoche, sonarán las campanas en todo el nuevo país, y se tocarán tambores para marcar la transición histórica de sur de Sudán a la República de Sudán del Sur", dijo el Gobierno en un comunicado.
Según el programa oficial, el presidente del Parlamento del sur, James Wani Igga, leerá una Proclamación de la Independencia de Sudán del Sur oficial a las 11.45 horas.
Minutos después se arriará la bandera nacional de Sudán y se izará la nueva bandera de Sudán del Sur.
La nueva república subdesarrollada pero rica en petróleo ganó su independencia en el clímax de un acuerdo de paz del 2005 que acabó con décadas de guerra civil con el norte.
El Gobierno de Jartum fue el primero en reconocer el nuevo estado, horas antes de que se realizase la secesión formal, un movimiento que suavizó la división del que fue, hasta el sábado, el país más grande de Africa.
Pero el reconocimiento no disipó los miedos de futuras tensiones.
Los líderes del norte y sur aún no se han puesto de acuerdo en una lista de temas delicados, empezando por dónde está exactamente la línea de división y cómo se repartirán los ingresos del petróleo, el alma de las dos economías.
En Juba, la gente ondeaba banderas en las sucias calles y bailaba bajo la luz de los faros de los coches, cantando "MLPS o-yei, Sudán del Sur o-yei, libertad o-yei" antes de la medianoche.
El Movimiento de Liberación del Pueblo de Sudán (MLPS) lideró el movimiento rebelde que luchó contra el norte hasta 2005 y ahora domina el Parlamento del sur.
En Jartum, justo antes de la secesión, el presidente sudanés Omar Hassan al-Bashir, que ahora sólo es jefe del norte, dijo a los periodistas que asistiría a las celebraciones de independencia del sur el sábado.
"Querría destacar (...) nuestra disposición a trabajar con nuestros hermanos del sur y ayudarlos a organizar su Estado para que, si Dios quiere, este Estado sea estable y se desarrolle. La cooperación entre nosotros es excelente, especialmente en lo que respecta a marcar y preservar la forntera para que haya movimiento de ciudadanos y mercancías a través de esta frontera", añadió Bashir.
Los analistas han temido desde hace tiempo una vuelta a la guerra civil si no se resuelven las disputas.
Tras las campanadas de medianoche, la República de Sudán perdió casi tres cuartos de sus reservas de petróleo, que están en el sur, y se enfrentaron a un futuro con insurgencias en sus regiones de Darfur y Kordofan del Sur.
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, declaró a los periodistas en Juba el viernes que confiaba en que Sudán del Sur
pronto se uniría a la organización mundial.
En Jartum, previamente, instó al Gobierno del norte a permitir a los responsables de la paz de la ONU quedarse pasado su mandato para controlar la situación en Kordofan del Sur, el mayor estado petrolero que le queda al norte, y otros puntos conflictivos.
La misión de la ONU en Sudán expira el sábado. El Consejo de Seguridad del organismo votó el viernes establecer una misión en Sudán del Sur con hasta 7.000 soldados de paz y 900 policías civiles adicionales.

TURQUÍA QUIERE VOLVER A SER LA "SUBLIME PUERTA". QUINTA PARTE

Problemas con las opciones turcas sobre Siria
24 de junio 2011 | 1608 GMT

Resumen
Turquía está considerando una serie de opciones para ayudar al presidente sirio Bashar al Assad a calmar la insurrección en su país. Sin embargo, estas opciones pueden aumentar el conflicto y desafiar la realidad geopolítica del Estado sirio.

Análisis
El Ministro de Relaciones Exteriores turco, Ahmet Davutoglu, sostuvo una conversación telefónica con su homólogo sirio, Walid al-Moallem, el 23 de junio para discutir la situación de seguridad en Siria. También se discutió el movimiento de las tropas sirias y de los refugiados en la frontera sirio-turca, que ha creado tensión entre los dos países. El gobernante Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP) turco ha realizado un gran esfuerzo en los últimos meses tratando de manejar la crisis con Siria. Las autoridades turcas han condenado públicamente al presidente sirio, Bashar al Assad por el uso que hace su régimen de la violencia para reprimir a la oposición y ha asesorado en silencio a Siria sobre cómo realizar las reformas que la conduzcan al mismo propósito. Incluso ha propiciado espacios abiertos para que las fuerzas de la oposición siria puedan organizase, incluyendo la Hermandad Musulmana siria (MB).
Algunas fuentes de Siria y Turquía indican que algunas de esas opciones turcas están siendo debatidas entre los asesores del régimen sirio. Tales opciones pueden representar un esfuerzo honesto de las autoridades turcas para estabilizar el país, pero son problemáticas cuando se aplican al caso de Siria.

Las opciones propuestas
Una de las opciones que Turquía está considerando es un modelo político similar al del sistema político libanés. Líbano opera en un sistema confesional en base a un censo de 1932 que divide el poder entre las sectas cristianas y musulmanas del país. La propuesta implicaría igualmente que Siria dividiera el poder entre la mayoría árabe del país -sunitas y kurdos-  y las minorías del país -alawitas, drusos y cristianos-. El sistema puede crear controles y contrapesos para evitar que cualquiera de los dos sectores monopolice el sistema político o imponga su voluntad sobre el otro.
Se rumorea que otra opción que se discute consiste en la eliminación del más joven Al Assad, su hermano Maher al-Assad, jefe de la Guardia Republicana, mediante su exilio en Turquía (Maher ha sido el líder del ejército sirio en la represión con mano dura en el país). Tal medida retrataría a Bashar como un reformista genuino con las manos atadas por el aparato de seguridad que heredó de su difunto padre, Hafez al Assad. Las autoridades turcas han evitado concentrar sus críticas por la represión en el presidente sirio en sí mismo y han centrado sus críticas en Maher. De acuerdo con un informe de Al Arabiya del 18 de junio, un emisario del primer ministro turco Recep Tayyip Erdogan viajó a Siria para instar a Bashar a desprenderse de su hermano – cosa que un informe del gobierno turco negó posteriormente.
Una tercera opción pide la legalización de la HM siria - en la actualidad, hay pena de muerte por la pertenencia al grupo. El gobierno sirio permitiría que la HM siria tuviera una cuota de participación política que no pondría en peligro el funcionamiento del marco político propuesto, ni conduciría a la islamización de la política siria.

Las desventajas de las opciones
Las opciones propuestas son en gran medida insostenibles. La suposición de que Siria puede ser demográficamente dividida en un sistema de reparto de poder similar al modelo libanés es errónea, porque tal hipótesis desafía la base geopolítica del Estado sirio. El Líbano está muy fragmentado, dividido entre chiítas, sunitas, cristianos y drusos. Tradicionalmente los cristianos y sunitas se han convertido en ricos que viven en las costas del país y las minorías, como los drusos, han mantenido su autonomía política porque viven en el interior montañoso. Esto ha dejado a la mayoría de los chiítas en la pobreza, viviendo en las partes restantes de territorio en el sur y en los suburbios de capital. La naturaleza altamente fraccionada del país da lugar a una intensa explotación por las potencias extranjeras, lo que impide que cualquier grupo domine al resto. Y también se presta a la guerra civil. Líbano no puede ser políticamente plenamente funcional, sino que es un sistema confesional que facilita el estancamiento político, algo considerado por muchos como preferible a la guerra civil.


Además, la demografía de Siria está abrumadoramente a favor de los sunitas que representan alrededor de las tres cuartas partes de la población del país, con aproximadamente 22 millones de personas. El tercio restante de la población se compone de las minorías: los alauitas comprenden del 7 al 10% de la población (cuando se combinan con los chiítas y los ismaelitas, los musulmanes no suníes promedian alrededor del 13%). Los cristianos de diversas variaciones constituyen alrededor del 10% de la población, mientras que la cantidad de montañeses drusos es de aproximadamente el 3%.
Ante esta realidad geográfica y demográfica, la importancia de los alauitas, dirigidos por el clan Al Assad, fue un proceso arduo y sólo fue posible por una confluencia entre el patrocinio francés y, todavía más importante, la severa fragmentación de los sunitas. Bajo Al Assad los alauitas fueron capaces de mantenerse en el poder durante los últimos 40 años debido a la experiencia política y el puño de hierro del fallecido Hafez. Los alauitas también saben que si su poder se debilita, la mayoría sunita se esforzará por restaurar su dominio en el país a sus expensas. Los sunnitas tienen pocas razones para dividir el poder por igual con las minorías del país, ya que son la mayoría, y menos aún a la luz del hecho de que pasaron las últimas cuatro décadas bajo el control alauí. En otras palabras, se trata de una crisis existencial de los alauitas.
Un elemento crucial de la unidad de los alawitas es la unidad del clan al Assad, la única familia alauí que ha sido capaz de reunir a la naturalmente rebelde secta y explotar las divisiones sunitas. Los alauitas, por lo tanto, harán todo lo posible para permanecer unidos y aferrarse a lo que han logrado. La segunda opción de Turquía viola esta unidad, llamando al presidente a eliminar a su hermano menor -un movimiento que podría provocar graves luchas intestinas dentro del régimen. Dado que la legitimidad de Bashar, en parte, depende de la credibilidad de Maher en el ejército, la marginación de su hermano menor es plausible, aunque poco probable. Hafez ha exiliado a su hermano menor, Rifaat, que consiguió gran apoyo de los militares, después de un intento de golpe de Estado. Queda por ver si Bashar podría hacer este movimiento y todavía mantener vivo su régimen. Después de todo, Bashar no es su padre, y desde que sucedió a su padre en 2000 debido a que su hermano Basilio, el sucesor designado, había muerto en un accidente automovilístico en 1994, el joven presidente se ha esforzado por imponer su autoridad sobre la vieja guardia del régimen.
En cuanto al empuje turco para conseguir que Siria legalice la HM en Siria, el régimen sirio está mostrando poca inclinación hacia la apertura del sistema político de una manera que suponga un perjuicio para el monopolio del Partido Baath -pilar fundamental de apoyo al régimen- y mucho menos ofrecer una apertura política a los islamistas sirios. Al Assad ha hecho promesas ambiguas sobre las reformas políticas pero como la seguridad es su principal preocupación es poco probable que haga serias concesiones hacia la liberalización del sistema político.
En cuanto a Turquía el escenario ideal en la crisis siria es un acuerdo político que desinfle la protesta y por lo tanto contenga el flujo de refugiados sirios a Turquía mientras la apertura del sistema político de Siria permite el crecimiento de las fuerzas sunitas. El AKP  tiene interés en el desarrollo de las fuerzas moderadas islamistas, como dice ser la HM siria, para promocionar su visión para el mundo árabe. Al mantener un equilibrio tanto con el régimen como con los grupos de la oposición, Turquía espera construir una significativa de influencia sobre el Estado. De esta manera Turquía podría conducir un desarrollo político a largo plazo en el que los sunitas retomen el poder paulatinamente y pueda evitarse una fractura violenta del poder.
Las opciones de Turquía estudian la posibilidad de que Siria pueda tener como objetivo la creación de un escenario de este tipo, pero si se ejecuta es más probable que surja una crisis dentro del régimen de Al Assad y se abra un vacío de poder. Esto llega en un momento en que todas las fuerzas externas, incluyendo a Turquía, todavía están luchando para identificar una oposición sunita viable, después de cuatro décadas de gobierno alauí.

CHINA: DESACELERACIÓN O INFLACIÓN ¿QUÉ ES PEOR?

China: horizonte de distensión en la política económica

Resumen
La decisión del Banco Popular chino de elevar las tasas de interés por tercera vez este año es una continuación de la política de ajuste gradual del gobierno central. Esta política tiene como objetivo ajustar las condiciones monetarias e intentar alejar los temores inflacionarios y la fiebre especulativa. Sin embargo, se espera que la inflación comience a disminuir y con ello llegan señales en los últimos meses de que el debate político chino está avanzando hacia políticas de distensión y re-aceleramiento del crecimiento. Mientras semejante política previene una fuerte caída del crecimiento, crece el riesgo de inflación y, fundamentalmente, de la inflación alimentada por el malestar social.

Análisis
El 6 de julio el Banco Popular de China (PBC) elevó las tasas de interés de referencia por quinta vez desde octubre de 2010 y por tercera vez en lo que va del año 2011. A partir del 7 de julio la tasa de depósitos a un año pasó de 3.25 a 3.5%, y la tasa de préstamos a un año pasó de 6.31 al 6.56%. La medida fue ampliamente anticipada en medio de expectativas de que el índice de precios al consumidor de junio llegaría al máximo nivel en tres años. Cuando el PBC aumenta las tasas, no tiene el mismo impacto en las condiciones monetarias y de crédito que en una economía occidental, porque los cupos de crédito del gobierno, no las tasas, son el determinante más poderoso de asignación del crédito en el sistema. Por otra parte, la explosión de crédito no bancario en los últimos años ha permitido la expansión del crédito, incluso fuera de la cuota del gobierno.
Sin embargo, crecen las críticas de que la política de ajuste gradual del gobierno central para alejar los temores de inflación, de los cuales esta última subida de tasas es una continuación, ha comenzado en los últimos meses a ahogar a los bancos y las empresas. La medida hará que la tasa de interés esté un poco más arriba de la inflación, aumentando los costos del crédito para los prestatarios, lo que podría ser problemático para algunos. Sin embargo, la situación fundamental sigue siendo la misma. La tasa de interés creciente no llevará a cortar el acceso al crédito a las empresas de propiedad estatal. Las tasas reales de interés de los depósitos siguen siendo negativas. Es decir, la tasa de los depósitos de ahorro se mantiene en alrededor de 2 a 2.7% inferior a la inflación, que registró un 5.5% en mayo y pudo haber golpeado alrededor del 6.2% en junio, por lo que los depositantes todavía tienen más incentivos en gastar su dinero o invertirlo en sectores no bancarios, presionando todavía más al alza de precios.
El propósito de tales aumentos de las tasas es estrechar un poco las condiciones monetarias para intentar alejar los temores inflacionarios y la fiebre especulativa. Lo que el gobierno central no hace es cambiar radicalmente su postura: aumento de tasas muy por encima de la inflación para dar resultados positivos a los depósitos (aumentar la riqueza doméstica) y fortalecer a las favorecidas empresas estatales pagando más por el capital para que se esfuercen por utilizarlo eficazmente. Es posible que el gobierno pueda ir mucho más lejos en el ciclo de ajuste hasta el punto que empuje las tasas pasivas reales a territorio positivo, pero no lo ha hecho todavía y está actuando con cautela por temor a causar una mayor desaceleración económica. Por lo tanto, en relación con las tasas de interés, el reequilibrio tan anunciado aún no ha comenzado.
La última alza en el tipo de interés atraerá más atención a la política de restricción de China y a los riesgos asociados con el exceso de ajuste. Con una inflación de más del 6%, el ajuste debe todavía continuar por un tiempo más, podría haber todavía más alzas de tasas en el actual ciclo de ajuste. Sin embargo, se han visto señales en los últimos meses que el debate sobre la política china está avanzando hacia políticas de aflojamiento y reaceleramiento del crecimiento. Esto se debe a que se espera que la inflación comience a disminuir, tal vez tan pronto como en julio, mientras que las amenazas al crecimiento son cada vez más fuertes, tanto a nivel nacional como en el extranjero. Se está considerando la adopción de nuevas medidas fiscales de impulso al crecimiento, incluso el aceleramiento de la construcción de viviendas sociales.
De hecho, una fuente del sector financiero chino sugirió recientemente que el ciclo de ajuste finalizará en la segunda mitad del año y dio conocimiento de los detalles específicos de lo que la relajación de la política podría ser similar. La fuente habló de algunas provincias occidentales que han comenzado a sentir la presión del endurecimiento de la política central que han empezado a tener problemas para adquirir financiamiento para continuar los proyectos de desarrollo que se iniciaron como parte del paquete de estímulo  de todo el país en el período 2008-2010. El resultado es que las autoridades están estudiando la manera de canalizar más préstamos bancarios hacia esas provincias. La fuente añadió que un ciclo de relajamiento posiblemente incluya la reducción de las tasas de encaje que los bancos pueden prestar, la eliminación de normas de ajuste en determinados sectores industriales y facilidades regulatorias en los sectores financiero e inmobiliario. Una política como ésta echa combustible a la inflación y específicamente anima a los gobiernos locales a tomar préstamos de riesgo y también lleva al aumento de los precios de la propiedad –dos de los principales problemas para la estabilidad financiera a largo plazo que el ciclo de ajuste ha tratado de abordar-, pero impediría una dura caída del crecimiento. Sin embargo todavía no ha sido adoptada una relajación de la política. La inflación tiene que mostrar signos de retroceso antes de que pueda ser adoptado una política de relajación, y en lo que va del año el gobierno no ha sido capaz de ponerse al día con ella. Una reunión importante de política económica que se llevará adelante en julio arrojará luz sobre el pensamiento de los principales líderes.
Es importante recordar que incluso si la inflación disminuye, se mantendrán los problemas que tiene Beijing con la inflación alimentada por el malestar social. En primer lugar, una política de relajamiento asegura que la inflación no se reducirá mucho. En segundo lugar, el pueblo todavía debería luchar contra el rápido aumento de precios del año pasado, aunque el ritmo de crecimiento de los precios se desacelere en el segundo semestre de este año. Pero si la dirección está convencida de que la desaceleración económica es el mayor peligro de la segunda mitad del año, y no la inflación, entonces se hace necesario proceder al reaceleramiento de la economía. Después de todo, la transición del liderazgo en el año 2012 ya ha comenzado a afectar las carreras de los gobiernos provinciales, empresas públicas y otras organizaciones, por lo que hay poco interés en la prolongación de las políticas de ajuste que puedan desencadenar una fuerte desaceleración.

YEMEN PERFORA EL DIQUE ARÁBIGO

El gobierno pierde el control de cinco provincias en Yemen
http://sp.rian.ru/international/20110630/149553578.html

El vicepresidente yemenita, Abd Rabu Mansur Hadi, admitió que las autoridades perdieron el control de cinco provincias en Yemen y la situación de seguridad está empeorando.
Los terroristas de Al Qaeda tomaron bajo su control el centro administrativo de la provincia de Abiyán y otras cuatro provincias, dijo Abd Rabu Mansur Hadi en una entrevista a la cadena CNN.
Abd-Rabu Mansur Hadi ejerce las funciones del presidente mientras Alí Abdalá Saleh se encuentra en Arabia Saudita donde se recupera de las heridas que sufrió en un atentado el pasado 3 de julio.
El vicepresidente yemenita señaló también que no sabe la fecha exacta cuándo volverá Saleh a Yemen y en esta ocasión destacó que Saleh sigue teniendo un importante peso político en el país, con tres millones de partidarios.
Anteriormente, el diario New York Times citando al gobierno estadounidense informó que la CIA construye una base aérea en Oriente Próximo para lanzar ataques con aviones no tripulados contra los terroristas de Al Qaeda radicados en Yemen.
Según el diario, la construcción de la base es una de las señales de que Washington prevé ampliar su campaña secreta en Yemen que tiene como objetivo impedir la consolidación de las milicias ante el creciente vacío de poder.
La célula yemení de Al Qaeda, conocida también como Organización Al Qaeda en la península Arábiga (AQAP), es uno de los grupos terroristas más activos del mundo. Sus cabecillas reivindicaron en noviembre pasado la autoría de algunos atentados, en particular, la catástrofe de un avión de carga en los Emiratos Árabes Unidos y varios paquetes bombas descubiertos cerca de Londres y en Dubái.
Desde principios de febrero Yemen es escenario de protestas que exigen la renuncia del presidente Alí Abdalá Saleh. Según medios occidentales, los choques entre los manifestantes y las fuerzas de seguridad ya causaron centenares de muertos.