http://sp.rian.ru/international/20110703/149590444.html

La propuesta de la UA fue entregada a representantes de Gadafi y de los rebeldes y, según indica la "hoja de ruta", el líder libio aprobó las negociaciones con los rebeldes y aceptó no participar en el proceso negociador. Sea como fuere, en el documento no dice nada sobre la renuncia de Gadafi ni sobre su posible participación en el gobierno de transición.
La Unión Africana, que aplica importantes esfuerzos por resolver la crisis que atraviesa Libia, se pronuncia contra cualquier injerencia extranjera en los asuntos internos de ese país norafricano.
A mediados de febrero en Libia estallaron protestas contra el régimen de Muamar Gadafi que lleva más de 40 años en el poder. Las manifestaciones desembocaron en choques armados entre los rebeldes y las fuerzas gubernamentales. El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó el 17 de marzo una resolución sobre la imposición de una zona de exclusión aérea sobre Libia.
Para garantizar el embargo sobre los suministros de armas a Libia y proteger a su población civil, una coalición de países occidentales lanzó el 19 de marzo una operación militar en Libia. El 31 de marzo, la OTAN asumió el mando de esta operación y el 1 de junio la prorrogó por 90 días hasta finales de septiembre.
1 comentario:
acabo de leer un articulo super interesante os lo dejo Verdades y mentiras de la guerra de Libia
Publicar un comentario